¿Alguna vez has enviado un correo electrónico en inglés y, en cuanto hiciste clic en "enviar", te diste cuenta de que sonaba demasiado casual… o demasiado serio? Tal vez escribiste “Hey, what’s up?” a tu jefe o enviaste un mensaje a tu amigo que comenzaba con “Dear Samantha, I hope this message finds you well.” (¡Ay, no!)
Dominar la diferencia entre tono informal y formal en inglés es como saber elegir la ropa adecuada para cada ocasión: a veces necesitas un traje elegante y otras veces, unas zapatillas deportivas son suficientes. Si alguna vez te has preguntado cuándo decir "I'm gonna grab lunch" en lugar de "I am going to have lunch", has llegado al lugar correcto.
Hoy aprenderás a cambiar entre lenguaje informal y formal con facilidad, para que te expreses con confianza en cualquier situación.
¿Cuál es la diferencia entre inglés informal y formal?
La clave está en el tono, la estructura y el vocabulario.
- El inglés formal es más estructurado, educado y profesional. Se usa en negocios, entornos académicos y comunicaciones oficiales.
- El inglés informal es relajado, conversacional y puede incluir contracciones, modismos o incluso jerga. Se usa con amigos, familiares o en redes sociales.
Aquí tienes un resumen visual que te ayudará a diferenciarlos:
![](https://blog-es.appewa.com/content/images/2025/02/Table_ES--11-.png)
Ahora que tienes una imagen clara, veamos cuándo y cómo usar cada uno.
¿Cuándo usar lenguaje formal o informal?
Lo más importante es el contexto: ¿con quién estás hablando y por qué?
Usa lenguaje formal cuando:
✔️ Escribas un correo de trabajo o una carta de presentación
✔️ Hagas una presentación en la universidad o en la oficina
✔️ Te comuniques con clientes, profesores o funcionarios
✔️ Redactes ensayos o informes
✔️ Contactes a alguien que no conoces bien
Usa lenguaje informal cuando:
✔️ Escribas un mensaje de texto a un amigo
✔️ Publiques algo en redes sociales (a menos que sea profesional)
✔️ Converses con familiares o compañeros de confianza
✔️ Escribas un blog divertido o interactivo 😉
📌 Regla de oro: Si tienes dudas, usa formal. Es más fácil hacer que un mensaje formal suene más relajado que arreglar uno demasiado casual.
Ejemplos de inglés formal e informal en acción
Para que veas la diferencia en contexto, aquí tienes ejemplos reales de cómo cambia el lenguaje según la situación.
🔹 Correos y mensajes
![](https://blog-es.appewa.com/content/images/2025/02/Table_EN--11-.png)
🔹 Peticiones e invitaciones
![](https://blog-es.appewa.com/content/images/2025/02/Table_EN--12-.png)
🔹 Opiniones y expresiones
![](https://blog-es.appewa.com/content/images/2025/02/Table_EN--13-.png)
🔹 Inglés académico vs. conversación diaria
![](https://blog-es.appewa.com/content/images/2025/02/Table_EN--14-.png)
Como puedes ver, el inglés formal evita contracciones (do not vs. don’t), usa términos más precisos (assistance en lugar de help), y suena más profesional. El inglés informal es más breve, expresivo y natural.
Cómo adaptar tu inglés según la situación
🎯 1. Conoce a tu audiencia y objetivo
Antes de escribir o hablar, pregúntate:
👉 ¿A quién me dirijo?
👉 ¿Qué quiero lograr con este mensaje?
Si le hablas a tu jefe, usa formal. Si es tu mejor amigo, relájate.
🎯 2. Usa el vocabulario adecuado
Sustituye palabras formales por informales según el contexto.
![](https://blog-es.appewa.com/content/images/2025/02/Table_EN--15-.png)
🎯 3. Ajusta la gramática y la estructura
El inglés formal usa frases completas y estructuras correctas. En el informal, puedes acortarlas.
- Formal: I would like to discuss the project further.
- Informal: Let’s talk more about the project.
- Formal: It is essential that we complete this task today.
- Informal: We gotta finish this today.
🎯 4. Cuidado con la jerga y los modismos
Los modismos pueden sonar poco profesionales en contextos formales.
🚫 This project is a total train wreck! (Demasiado informal)
✅ This project is facing significant challenges. (Más formal)
🚫 I totally screwed up that report.
✅ I made an error in the report.
🎯 5. Adapta tu tono según la situación
Un buen truco es imitar el tono del otro.
Si un cliente te escribe de manera muy formal, responde igual. Si el tono es más relajado, puedes permitirte algo más cercano.
El equilibrio es clave
No necesitas sonar extremadamente formal siempre, ni tampoco hablar como un adolescente en cada mensaje. La clave para cambiar entre inglés informal y formal es la adaptabilidad.
✔️ Sé formal cuando sea necesario: en el trabajo, la escuela o al escribir documentos serios.
✔️ Usa un tono informal cuando sea apropiado: con amigos, familia o en conversaciones relajadas.
✔️ Encuentra un equilibrio para sonar natural y seguro.
Ahora sí, ¡dominas ambos estilos! Así que la próxima vez que envíes un correo, publiques en redes o hables con alguien en inglés, sabrás exactamente qué tono usar.